![]() |
"Nuestra asociación se suma a participar de manera voluntaria a esta iniciativa" |
¿QUIERES FORMAR PARTE DEL MAYOR MOVIMIENTO DE LIMPIEZA DEL PLANETA?
El 15 de septiembre de 2018 tendrá lugar la mayor acción cívica de la historia: el Día de Limpieza Mundial.
Este día esta promovido por Let´s Do It!
España, una asociación sin ánimo de lucro que surgió en 2007, en
Estonia, cuando un grupo de personas fueron conscientes de que parte de
sus bosques autóctonos acumulaban gran cantidad de basura al ser
utilizados como vertederos. Ante esta situación se consiguió reunir a
50.000 personas apasionadas e implicadas con el cuidado de su ciudad
para limpiar 10.000 toneladas de residuos en solo 5 horas. Esta acción
de limpiar el país en un día se ha realizado en distintos lugares:
Letonia (210.000), Lituania (250.000), Portugal (100.000), Rumanía
(250.000), Albania (147.000), Hungría (200.000), Bulgaria (375.000),
Ucrania (500.000), India (54.000), Filipinas (28.000) y en muchos otros
países, el movimiento Let’s Do It! ha llevado a cabo limpiezas masivas
para lograr un planeta sin residuos.

Esta iniciativa tiene tres objetivos:
que exista una colaboración masiva a nivel global, que las acciones sean
locales (cualquier acción cuenta por pequeña que sea) y que la limpieza
se realice en un solo día. Con esta acción también se incorporar un
cambio en la conciencia de los ciudadanos para lograr conductas más
amables con nuestro planeta.
La limpieza está abierta a cualquier
asociación, entidad, colectivo o ciudadano que quiera unirse a la
colaboración de la misma, al igual que el lugar elegido para realizar la
limpieza.
Hay muchas formas de participar, desde colaborar en la difusión, bajo el hashtag #UnidosPorUnPlanetaLimpio #Worldcleanupday y #Díamundialdelimpieza,
donde las personas y organizaciones pueden mostrar al mundo su
compromiso de participar en el gran día y comprometer a sus amigos a
hacer lo mismo, hasta participar liderando una limpieza en tu zona.
Para liderar una limpieza en tu zona, te adelantamos algunos consejos:
- Definir el lugar donde se va a realizar la limpieza, preferiblemente una zona en la que se pueda llegar a pie o usando el transporte público.
- Contar con voluntarios que quieran participar en la limpieza.
- Obtener los recursos y el equipamiento necesario, bolsas (dos colores distintos para hacer separación de residuos), guantes y ropa acorde para la actividad.
- Publicar tu acción días previos y el mismo día del evento en redes sociales para motivar a la comunidad a participar, compartiendo fotos y experiencias de la jornada.
- Anotar datos de la jornada, cantidad de basura recogida (valor aproximado), número de voluntarios y tiempo empleado.
- También puedes descargar la App de World Cleanup day y registrar el lugar y la hora a la que has programado tu acción, para que otros ciudadanos puedan unirse a tu actividad.
Desde "Málaga cómo te quiero!?" podemos apoyaros con material y la posterior recogida de los residuos encontrados, contacta con nosotros en eduambiental2@malaga.eu
En breve publicaremos los lugares donde distintas asociciones
ha decidido realizar una limpieza para que cualquier ciudadano pueda
unirse a este movimiento.
¡Únete a la mayor movilización cívica por un mundo más limpio!
Tomado de malagacomotequiero.com
Comentarios
Publicar un comentario
Asociación basada en promover a través de la expresión artística y la participación social, una "educación en valores"